
Noticias


Investigadores brasileños lanzan directrices para el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

Comité de Gobernanza Digital aprueba Plan de Datos Abiertos

En un documento, investigadores responden al texto “Ciencia abierta: una visión desapasionada”

Evaluación Cuatrienal: ¿qué cambia en la clasificación de los artículos?

Revista del Instituto Adolfo Luz publica primer artículo del 2025 – Accede y consúltalo

CAPES adoptará clasificación de artículos en la evaluación cuatrienal

LILACS anuncia perfiles de revistas en 2024

RIAL publica Suplemento de la XI Reunión del Instituto Adolfo Lutz

BIS publica ediciones de 2024

Ciencia abierta: una visión desapasionada

Artículo publicado en BEPA habla de la trayectoria de la investigadora Dra. Adele Caterino-de-Araújo

Consorcio nacional asume gestión y financiamiento de la biblioteca SciELO: Revista Pesquisa Fapesp

Las revistas Qualis serán sustituidas por una clasificación centrada en artículos

RIAL publica nuevo artículo – Accede y consúltalo

Portal de Revistas Científicas de la SES/SP pone a disposición nueva revista

La revista HI publica nuevos informes de casos

Consulta Pública de Criterios LILACS Brasil

Seminario celebra 24 años del Portal de Periódicos

Ibict recibe visita técnica de BIREME para fortalecer cooperación en servicios de información científica

Los servicios de Ibict para editoriales y revistas científicas brasileñas presentan novedades e innovaciones

CAPES publica directrices sobre registro de Identificadores Persistentes

Actas de la 15ª Conferencia Científica Abierta Lusófona (ConFoa)

Edición especial BEPA 20 años

Consulte la programación de la Rede Cariniana en el Día Mundial de la Preservación Digital

Descubra el portal brasileño de revistas científicas

La UNESCO está llevando a cabo una consulta pública sobre la creación de un Marco Global de Acceso Abierto (DOA) a los Diamantes

Hansenologia Internationalis publica un nuevo informe de caso

RIAL publica Breve Comunicación

Curso en línea «Edición y Visibilidad de Revistas Científicas»

Revista HI publica editorial sobre informes de casos de lepra

Más información sobre Crossmark

Universidades brasileñas discuten reglas para el uso de inteligencia artificial

HI publica entrevista al Dr. Marco Andrey Cipriani Frade

Springer Nature y CNPq realizan encuesta sobre integridad de la investigación en Brasil

Workshop “Por un uso ético de la Inteligencia Artificial en Revistas Científicas”

ABEC Meeting 2024

XI Encuentro del Instituto Adolfo Lutz

Publicar en BEPA

Nacionalización de SciELO amplía posibilidades de Acceso Abierto

Nuevo estudio publicado en la revista HI

RIAL publica artículo sobre aplicación de harinas de coproductos de frutas en tartas sin gluten

Ciclo de seminarios web ABEC

Encuentro sobre ciencia abierta, sostenibilidad y OJS realizado por ICIT/Fiocruz

II Foro Científico Multiprofesional y Jornada Anual Dermatológica del Instituto Lauro de Souza Lima

XI Encuentro del Instituto Adolfo Lutz

Descubra un área específica del Portal de Revistas que reúne publicaciones técnicas para apoyar a los usuarios

Nueva publicación en la revista HI – Compruébalo

La herramienta comprueba si existen artículos y proyectos en común entre el CV Lattes de candidatos y evaluadores

CAPES, CNPq y Fapesp firman protocolo de intenciones con SciELO

Nuevo artículo de la revista Hansenologia Internationalis

Envío de resúmenes para el XI Encuentro del Instituto Adolfo Lutz

Semana de revisión por pares 2024

Nota Científica publicada recientemente en la Revista del Instituto Adolfo Lutz

Instituto Adolfo Lutz promueve Conferencia Web Internacional sobre Integridad en la Investigación

Inscripciones abiertas para el Programa de Capacitación en Preservación Digital de la Red Cariniana para el 2º Semestre de 2024

Sitio ofrece resultados de la Propuesta de modelo de evaluación para promover la Ciencia Abierta Brasileña – 5º Plan de Acción de OGP Brasil

Revista Instituto Adolfo Lutz publica nuevo artículo

Directorio de políticas editoriales de revistas científicas brasileñas (Diadorim) presenta nueva interfaz

DORA: biblioteca de recursos

Vídeo del seminario web “Datos de Investigación: desafíos y oportunidades para editores científicos”

CAPES publica reglas para el pago de artículos científicos

Rede Cariniana lanza el libro “Temas de investigación en preservación digital”

BEPA publica informe de experiencia

DOAJ anuncia apoyo a la Declaración de Barcelona sobre información de investigación abierta

UNESCO promueve MOOC sobre Ciencia Abierta

El algoritmo fomenta la revisión por pares constructiva y grosera

Descubra el historial de noticias del Portal de Revistas Científicas de la SES/SP

Manifiesto sobre la Ciencia como Bien Público Global: Acceso Abierto No Comercial

Webinar: Supporting DOAJ indexing

Revista HI publica nuevo artículo

DOAJ abre consulta comunitaria

XI Encuentro del Instituto Adolfo Lutz (EIAL) – 2024: próximamente publicaremos más detalles

Ven a publicar en la Revista del Instituto Adolfo Lutz – RIAL

RIAL recibe aportes científicos para 2024

Hansenologia Internationalis está indexada en el DOAJ

CAPES y CNPq: selección para edición y publicación

LILACS Brasil anuncia nuevo calendario para evaluación y selección de nuevas revistas

Conferencia gratuita reunió a la comunidad científica del Ibict para discutir los desafíos y oportunidades de la Ciencia Abierta en Brasil

La XV Conferencia Abierta de Ciencia Lusófona recibe propuestas de trabajo

Más información sobre ROR

Conferencia gratuita en Fiocruz debate “Acceso Abierto: posibilidades y límites de los acuerdos transformadores y las APC”

ABEC Brasil lanza curso a distancia sobre plagio en textos científicos

Nueva fecha de presentación de trabajos: 31/03/24

Conferencia gratuita debate desafíos y oportunidades de la Ciencia Abierta en Brasil

Cambio radical en la comunicación científica

Portal Revista SES/SP promueve Taller sobre «Indexación de Revistas Científicas»

Ibict invita a editores científicos a actualizar datos de revistas científicas brasileñas en Miguilim

DOAJ presenta nuevos criterios para ediciones especiales

Hansenologia Internationalis publica las Actas del 17º Congreso Brasileño de Hansenología

Bis vol 24 n° 2 – Maestría Profesional en Salud Pública

ABEC Brasil representa a la Sociedad Civil en encuentro sobre ciencia abierta promovido por el MCTI

RIAL publica nuevos artículos

La revista Hansenologia Internationalis publica nuevos artículos

RIAL publica artículo original

Boletín del Instituto de Salud: Educación y salud en la era digital

RIAL publica artículo de revisión

Academia Brasileña de Ciencias realiza Webinar «Consideraciones sobre Ciencia Abierta»

Lanzada edición especial del BIS sobre los 35 años del SUS

SciELO lanza el libro «Nosotros amábamos tanto el Acceso Abierto»

Convocatoria de publicación

Perfil de Revistas LILACS

Factores que interfieren con la producción de antígenos de Histoplasma capsulatum

Agencia Fapesp: Ciencia Abierta

Revistas científicas SES/SP tienen DOI activado

ABEC Meeting 2023

BIS publica folleto sobre Experiencias LGBT y Salud

Impacto en la calidad de los antisépticos y desinfectantes con alcohol 70% (p/p) utilizados para combatir la pandemia provocada por el SARS-CoV-2

Caracterización morfológica y morfométrica de estadios larvarios de Strongyloides spp., anquilostomas y Angiostrongylus spp.: subsidios para identificación en muestras ambientales

Curso en línea Edición y visibilidad de revistas científicas

Lanzamiento de la edición «Transexualidad en el SUS» de BEPA

Obtenga más información sobre las preprints

Aparición de lepidopterismo causado por ejemplares de Hylesia nigricans

La revista Hansenologia Internationalis publica una entrevista con el Dr. Cleverson Teixeira Soares

Programa SciELO celebra 25 años

Kit de herramientas de ciencia abierta

Semana de revisión por pares

Portal de Revistas Científicas de la SES/SP hacia la Ciencia Abierta

Fiocruz lanza Programa de Desarrollo de Personas en Ciencia Abierta

Desafíos y contribución del Laboratorio de Inmunología Celular del Instituto Adolfo Lutz de São Paulo en los primeros años de la epidemia de SIDA en Brasil

Nuevo kit de herramientas de acceso abierto para empoderar a los editores e investigadores académicos

Edición temática BEPA: “CVE – Serie Histórica 2010/2022”

Evaluación de kits comerciales basados en PCR multiplex en tiempo real para el diagnóstico de meningitis bacteriana

Envío de nuevas revistas para selección a LILACS Brasil

14ª Conferencia Abierta de Ciencias de Lusophone

Anales del 16º Congreso Brasileño de Lepra

Video con informaciones del Portal de Revistas Científicas de la SES/SP

Métricas de impacto y evaluación de la ciencia – Dra. Lilian Caló

Proyecto Fesima – Reunión de resultados

Influencia de las medidas de aislamiento social por Covid-19 en los criaderos de Aedes aegypti en viviendas del Estado de São Paulo

Public Knowledge Project, ABEC Brasil y SciELO realizan Evento PKP

Clarivate agrega índice de citas de Preprint a Web of Science

Proyecto Fesima promueve encuentro con el equipo SciELO para las revistas científicas de la SES/SP

Convocatoria para publicación de artículos – 2023

Capacitación en Preprints es otra acción promovida por el Portal de Revistas Científicas de la SES/SP

Proyecto Fesima – Reunión de Resultados

Checklist Ciencia Abierta UNESCO

LILACS: área específica para editor de periódicos científicos

Cómo tener una revista que cumpla con el Plan S

Semana de la Ciencia Abierta 2022 ISTEC – Infografías

Portal de Revistas Científicas de la SES/SP promueve capacitación en Gestión de Datos de Investigación por Periódicos

Buenas Prácticas en Gestión de Publicaciones Científicas para las revistas de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo
El Portal de Revistas Científicas, pone a disposición las cinco principales revistas de la SES/SP (Boletim Epidemiológico Paulista, Boletim do Instituto de Saúde, Cadernos de História da Ciência, Hansenologia Internationalis: lepra y otras enfermedades infecciosas, Revista do Instituto Adolfo Lutz), que se encuentran en un proceso de adecuación y mejoras, y actualmente cuentan con una […]

Perfil dos periódicos indexados na LILACS (2022)

Revista do Instituto Adolfo Lutz comienza a utilizar el recurso Graphical Abstract

Cursos de Certificación ABEC Brasil para Editor Científico

Web del Instituto Butantan ofrece información sobre estudios científicos

Los consejos editoriales de las revistas científicas tendrán un registro internacional

Conducción de vehículos automotores después del consumo de bebidas alcohólicas según datos de la encuesta Vigitel-SP, ediciones 2012/2013, 2014 y 2020

Abiertas las inscripciones para el curso gratuito y online «Open Journal System (OJS) y Comunicación Científica»

CNPq lanzó consorcio ConCIenciA para incentivar la práctica de la Ciencia Abierta

13ª Conferencia Abierta de Ciencias de Lusophone

La aplicación de dos criterios de calidad editorial del catálogo Latindex 2.0 en revistas científicas brasileñas: un análisis preliminar.

Libro “Fuentes de Información en el Área de la Salud” – acceso al link de la grabación

BVS Information and Knowledge Network celebra sus 15 años con Webinar
Celebrando sus 15 años, la Red de Información y Conocimiento BVS – BVS RIC de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo – SES / SP, promovió el 20 de octubre de 2021 un Webinar para registrar y compartir este importante logro. La dinámica del evento contó con las coordinadoras de la BVS […]

La Dra. Susilene Nardi, editora de la Revista Hansenologia Internationalis: lepra y otras enfermedades infecciosas, es entrevistada por la Dra. Patrícia Deps, coordinadora de Info Hansen

La FAPESP adoptará el registro de Orcid iD en la presentación de propuestas

El Portal de Revistas y la Ciencia Abierta
El Portal de Revistas y la Ciencia Abierta Dra. Lilian Nassi-Calò[1] La iniciativa de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo de establecer un Portal de Revistas Científicas es de gran importancia para dar visibilidad a las publicaciones periódicas de las instituciones que integran la Biblioteca Virtual en Salud Red de Información y […]

Acceso directo al video de lanzamiento del Portal de Revistas Científicas SES/SP

Artículo destacado en la edición de abril de 2021
La información sanitaria en la pandemia COVID-19 ha sido fundamental para la toma de decisiones ante emergencias provocadas por el nuevo virus. Entre la información estratégica se encuentra la información sobre mortalidad, generada a partir del suministro de Información sobre Mortalidad (SIM) y la correcta cumplimentación del Certificado de Defunción. La gestión de los Sistemas […]

Este Portal de Revistas Científicas de SES/SP fue lanzado oficialmente el 14/05/2021 en un evento en línea, y contó con un discurso inicial del Dr. Jean Gorinchteyn, Secretario de Estado de Salud, quien destacó su importancia para la institución. También participó el Equipo de Gestión del Portal, integrado por los profesionales Eliete Cortez, Lilian Schiavon […]

Revista del Instituto Adolfo Lutz cumple 80 años
El año 2020 marcó el inicio de la pandemia (COVID-19), con un impacto significativo en nuestras vidas hasta el día de hoy. En medio de la compleja situación de salud que vivimos, avanzamos con una legión de colaboradores para continuar el legado de Adolfo Lutz, quien inspiró a José Pedro de Carvalho Lima a crear, […]

Nuevo Portal de Revistas Científicas de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo
Con el objetivo de estructurar y aglutinar las principales revistas científicas en un entorno único y virtual, y ofrecer servicios diferenciados como la gestión electrónica de revistas a través de un flujo editorial online, se lanza el nuevo Portal de Revistas Científicas de SES / SP utilizando el sistema OJS (Open Journal System), desarrollado por […]